
Juegos que traten la senda del samurai y que te hagan sentir como tal, realmente existen muy pocos que lo consigan, siendo Ghost of Tsushima o Trek to Yomi (cuyo análisis podéis leer aquí), los casos más recientes que mejor lo ejemplifica y a los que debemos sumar este recién llegado llamado Sclash, donde un corte puede significar una muerte, tanto para nosotros como para nuestros enemigos.
Y es que el título creado por Bevel Bakery logra llenar de tensión cada combate, incluso con los enemigos que nos vayamos encontrando en nuestro camino hasta llegar a rivales que nos pondrán muy difícil terminar con ello, buscando siempre tenernos en tensión, concentrados y tratando saber atacar en el momento justo, así como defendernos de sus ataques.
Preparaos para no solo el modo historia en el que acompañamos a Jinmu a través de traiciones, venganzas y guerras entre clanes rivales en un título donde con solo tres botones y con mucha templanza, debemos tratar de salir vivos en duelos a muerte.
El juego incluye modo de combate rápido contra IA o contra otro jugador de forma local, así como también la posibilidad de enfrentarnos a jugadores de forma online, pero en el momento de realizar este análisis, no estaba disponible esta característica, así que nos vamos a centrar en el modo historia y experiencia contra la IA y otro jugador de forma local.

Varios tipos de ataque y defensa con solo tres botones
Con una aparente simpleza a la hora de controlar nuestro personaje, el tutorial nos deja bien claro que no estamos ante un juego de lucha en el que aporrear botones sin sentido va a darnos la victoria.
En el momento que accedemos al modo historia, entrado de cabeza en dicho tutorial que nos enseña de una forma muy instructiva e visual como ejecutar distintos tipos de ataque e incluso combos (sin realmente serlos como tal), todo dependiendo de nuestra pericia y velocidad.
Así por ejemplo podemos crear un ataque sencillo, defensa tipo parry y ejecución que nos de la victoria si el “momentun” llega en el momento en el que la “stamina” de nuestro rival llega a agotarse por completo y entonces conseguir lo que se conoce en Sclash como “un corte, una muerte”
Y es que tan importante es controlar nuestra barra de stamina para poder realizar ciertos ataques y defensa o contraataques, como observar la de nuestros rivales para así aprovecharnos de su debilidad y agotamiento, aunque claro está que ellos también van a hacerlo y si nos pillan desprevenidos, tendremos que empezar de nuevo.
Lo bueno de esta mecánica es que el choque de espadas al realizar nuestro rival y nosotros un ataque con la misma intensidad, dependiendo el tiempo de reacción y estrategia a la hora de enfrentarle, obtendremos combates que pueden tener una larga duración, más allá de los 60 segundos o un minuto de otros títulos de lucha.
En nuestro caso hemos llegado a tener combates de casi 10 minutos y la tensión iba en aumento casi con cada minuto que pasaba.

Vive una historia de samuráis única, pelea contra rivales humanos y obtén recompensas
La mejor manera de llegar a ser todo un gran samurai es entrenar contra la IA en difícil, pero donde más vamos a disfrutar es en combates contra otros jugadores, algo que se enfatizará cuando el modo online esté disponible.
Y una de las maneras de conseguir recompensas a modo de katanas, máscaras o incluso algún personaje extra, es en el modo historia. Con estas recompensas conseguidas, podremos personalizar al personaje que hayamos escogido y así “fardar” online contra otros rivales humanos.

Realmente no es difícil obtener recompensas, mismamente en el modo historia casi se nos regalan una tras otra por el simple hecho de avanzar, como ocurre en el capítulo 2 del juego.
Lo que sí estamos deseando es tener ya disponible la opción online en Sclash y poder enfrentarnos a rivales humanos para llevar a su máximo exponente la expresión “un corte, una muerte”.

Un apartado técnico de lo más pintoresco
Algo que llama la atención nada más comenzar el juego, es el arte que ofrece este título, con escenarios y personajes pintados a mano con una técnica que le sienta muy bien y replica en parte el arte samurai haciendo uso de acuarelas y tintas, plasmando así una parte importante de la cultura japonesa ambientada en aquella parte tan importante de la historia.
Los escenarios, un total de 16 incluyendo variantes nocturnas de algunos de ellos, son de una belleza única que nos trasladan directamente a tierras niponas en entornos altamente reconocibles.
En los combates contra la IA o contra otros jugadores, podemos marcar como favoritos tantos como queramos y si deseamos que se carguen de forma aleatoria o no.
Los personajes, cinco seleccionables en un principio, también representan a la perfección diseños clásicos de las armaduras y ropajes del momento histórico en el que sucede el juego y realmente están perfectamente ilustrados.

En el apartado sonoro, tanto los efectos como la música cumplen con su función sobradamente, aunque son un poco más modestos de lo esperado. Las voces no se encuentran en español, pero afortunadamente el juego se encuentra traducido, aunque contiene algunos errores o algunos textos aún no cuentan con traducción.
Este análisis se actualizará, así como su nota, cuando se tenga acceso completo al modo online en cuanto podamos hacer uso de él para ver cómo funciona Sclash en este modo y lograr vencer a nuestros rivales humanos con “un corte, una muerte”
Conclusiones: Estamos ante un juego de samurais en el que debemos tener una absoluta templanza si queremos ganar y donde tener un dominio de sus "simples" controles nos llevará a una victoria contra rivales humanos o descubrir su corta pero intensa historia. – Jose Aguirre “Joshkerr”