La vida en la Granja Animal
George Orwell, aquel escritor inglés que tantas obras de
ficción ha inspirado, sus distopías totalitarias han sido grandes referentes
para muchos juegos, como, por ejemplo, Orwell’s Animal Farm, del que he
venido a hablar hoy.
Orwell’s Animal Farm toma inspiración de la novela Rebelión en la granja, escrita por Orwell y publicada en agosto de 1945, que nos plantea una alegoría a la revolución rusa y al régimen zarista con animales como protagonistas.
Todos los juegos son iguales, pero algunos juegos son más iguales que otros
El juego ha sido desarrollado por Nerial, el equipo detrás
de Reigns, ese juego con cartas donde se debía mantener el equilibrio
entre la iglesia, el pueblo, el ejército y el trono mediante personajes carismáticos
y diálogos graciosos.
La idea central de Reigns se mantiene aquí, mezclando
un gestor de recursos con una novela visual. En este caso los recursos a
administrar se ven incrementados en número, pues no serán poderes políticos
sino nuestros animales, los cuales cambiarán su estado de ánimo según lo que
hagamos.
Tendremos también que andarnos con cuidado, puesto que esto es una granja y los animales necesitan comer y cada uno tiene necesidades específicas. Deberemos mantener el humor de nuestros personajes equilibrado, ya que dependiendo de a quienes les demos prioridad, se desencadenarán distintos eventos.
Respetando la obra, pero con novedades
Rebelión en la granja es una novela magnifica, su
trama es atrapante, el mundo que nos plantea es interesante y los conflictos
que presentan sus personajes son bien desarrollados a lo largo de la obra.
Asumo que muchos no conocen la historia, así que la comento
un poco por encima. Los eventos se llevan a cabo en la Granja Manor, su
propietario, el señor Jones, es expulsado por sus animales debido a un
acontecimiento que prefiero no detallar. Tras esto, los cerdos toman las
riendas de la granja y fundan “el animalismo”, una corriente política que
parodia al socialismo. Con todo esto, la historia sigue su desarrollo con mucha
sátira y demostrando que el poder es capaz de corromper incluso a los animales.
Orwell’s Animal Farm otorga al jugador la historia
original del libro, podemos ver cosas como los siete mandamientos del
animalismo, la canción “Bestias de Inglaterra” y el ascenso al poder de los
cerdos. Pero esto no se queda ahí, puesto que este añade situaciones nuevas que
nos pueden llevar a una historia no antes vista y que culminará con uno de los múltiples
finales que el juego tiene para ofrecer.
Algo negativo que tiene el título es su repetición, puesto
que los eventos suelen repetirse en exceso, y a diferencia de Reigns, en
el que las partidas eran cortas y los diálogos divertidos, aquí la cosa es
diferente, cada partida es bastante larga, esto, sumado al tono serio de la
historia, da como resultado que ver personajes repitiendo diálogos pierda su
gracia al poco tiempo.
Esto es algo que afecta bastante, puesto que descubrir todos los finales exige rejugabilidad, pero, se vuelve tedioso y pocas ganan quedan de descubrir el resto de conclusiones.