
Desde que Sony decidió comenzar a lanzar sus títulos exclusivos en PC a través de Steam, cada vez pasa menos tiempo desde el lanzamiento en su plataforma hasta que se recibe el port del juego de turno, que en esta ocasión se trata de Ratchet & Clank: una dimensión aparte, exclusivo de PS5 durante dos años y título que según muchos medios y la propia PlayStation, hacía uso de todo el potencial del SSD “mágico” que tantas “polémicas y discusiones” ha generado.
Hablar sobre la historia y jugabilidad del título lo vamos a dejar en un gran segundo plano, para realmente hablar sobre cómo resulta el port realizado por Nixxes, quienes hasta ahora habían realizado los mejores port de PlayStation a PC, como por ejemplo los de nuestros amigos y vecinos Spider-Man y Miles Morales.
En nuestro caso el equipo que hemos usado para analizar Ratchet & Clank: una dimensión aparte ha movido sin problemas los citados títulos y muchos otros bastante exigentes, y entre otros componentes consta de un SSD NVMe WD Black SN750 que tiene buenos tiempos de lectura/escritura, y con una gráfica RTX 3080.
No es un equipo último modelo ni lo más top del mercado, pero sí aparentemente puede mover de forma fluída cualquier juego con Ray Tracing a una resolución 1080p.
¿Como ha sido la experiencia en nuestro caso? Os lo contamos a continuación.

Nixxes ha hecho un gran port de una gran “tech-demo”
Nos atrevemos a decir que Ratchet & Clank: una dimensión aparte por muchas de sus características, incluyendo la forma que tiene de exprimir el ssd de la consola PlayStation 5, pero también muchas otras posibilidades del hardware que ya tiene casi tres años.
Y es que Insomniac Games, que forma parte de PlayStation Studios, siempre han sabido sacarle todo el provecho a las consolas de Sony y por suerte, cuando llega la hora de realizar ports, Nixxes Software es la que mejor los adapta a PC y que cuando ellos no están tras la conversión, como es en el caso de Last of Us parte 1, se nota y para mal.
En este caso el juego del Lombax más adorable de todas las dimensiones, con permiso de Rivet, está rodeado de ciertas polémicas respecto al rendimiento que ofrece el título, además de muchas pruebas con diferentes discos duros, entre ellos, mecánicos.
Pero os adelantamos que el juego los problemas de rendimiento que tiene, muchas veces se deben a que los ajustes gráficos disponibles (una barbaridad de opciones en muchos casos), no terminan de activarse bien, lo cual nos ha resultado curioso ver como por el simple hecho de cambiar un ajuste que no debería causar una pérdida de rendimiento, al activarlo o desactivarlo se pierden hasta 15fps, pero si volvemos a activarlo o volverlo a desactivar (varias veces en algunos casos), el juego recupera su fluidez normal.

Probando resoluciones y el Ray Tracing
Sin hacer uso de DLSS (versión 2 en este caso por la gráfica), y con Ray Tracing activado y todo el Ultra o Muy Alto (dependiendo el límite de la opción), el juego se mueve con fluidez a 1080p en la mayoría de escenarios, con alguna pequeña caída puntual en ciertos escenarios, pero de normal en nuestro monitor 1080p-120hz hemos podido disfrutar de esa frecuencia de refresco sin problema.
Lo mismo ocurre si ponemos una resolución 1440p, aunque la pérdida de FPS es puntualmente mayor respecto a 1080p, pero si ya ponemos una resolución 4K, el juego baja hasta los 30FPS y las caídas son algo mayores.
Recordamos que esto ocurre con el Ray Tracing activado. En el momento en el que lo desactivamos, ganamos hasta 20FPS en alguna de las resoluciones. Ya si hacemos uso del DLSS, aunque no hay una gran diferencia (como si en otros juegos), entonces ganamos muchos mas FPS y fluidez, aunque está claro que a nivel visual, si se nota la merma de calidad de la que hace gala esta tecnología para que ganemos FPS.


Algo similar ocurre al desactivar el trazado de rayos, que si bien visualmente se nota en muchos aspectos, en otros es irrelevante y el juego luce con unos reflejos muy decentes y con la iluminación bien planteada, algo que desaparece o queda mal con RT activado.
El resto de características que ofrece la versión para PC se notan bastante respecto a su igual en consola y es algo que ha mejorado tras instalarse la v1.727.0.0 Hotfix, aunque lamentablemente los tiempos de carga entre dimensiones, no tienen aún la fluidez que si tiene en consola (algo totalmente lógico si tenemos en cuenta que esa característica estaba pensada de forma exclusiva para el hardware de PlayStation 5)

Ratchet & Clank: una dimensión aparte en PC, mejor con DualSense
Hemos probado también a jugar en PC con distintos gamepads, entre ellos el DualSense y su versión Edge y no podemos hacer otra cosa que recomendar la experiencia de juego con el mando original de PlayStation 5 para poder aprovechar completamente el juego.
Reconocerle el mérito a Nixxes de aprovechar al 100% todas las características que estaban presentes en PlayStation, sinceramente, se queda corto, porque realmente es como estar jugando en la consola, pero con el juego en su versión de PlayStation 6 o 7.
Lo cual nos ha llevado a desear que más juegos (sobre todo por parte de las Third Party) incluyan en PC las características que tiene el DualSense y que en el futuro Microsoft se ponga las pilas y diseñe su gamepad con las mismas opciones o similares.

Apartado técnico
En este sentido estamos hablando que visualmente tenemos una película de animación que es un videojuego, es perfecto en todos los sentidos y por suerte Nixxes mantiene todo lo bueno del juego original, aunque a veces nos encontremos algún pequeño parpadeo, problemas con dientes de sierra o que el pelaje de Ratchet se vea extraño. Pero por lo demás, sobre todo con Ray Tracing, es soberbio.
La música y sonidos son de una factura también excelsa, y repetimos nuevamente, muy de cine de animación. Todas las voces están perfectamente dobladas al español y de forma profesional.
En este sentido, no podemos más que quitarnos el sombrero y pedir que se realice, siempre que sea posible, doblajes y actuaciones de voz de esta calidad.
Conclusiones: Pese a ciertos problemas de rendimiento que se están solucionando con parches, Nixxes una vez más marca el camino a seguir con los ports exclusivos de PlayStation a PC y en este caso se disfrute el título con todo su potencial y muchas mejoras respecto a la versión en consola. – Jose Aguirre “Joshkerr”