ONI: Road to be the Mightiest Oni – Análisis
Hemos jugado ONI: Road to be the mightiest es un título que llama la atención por su estética y te encandilará por su sistema de combate. ¡Os contamos nuestra experiencia!
Hemos jugado ONI: Road to be the mightiest es un título que llama la atención por su estética y te encandilará por su sistema de combate. ¡Os contamos nuestra experiencia!
ONI: Camino a ser el Oni más poderoso (Road to be the Mightiest Oni) es un título desarrollado por Kenei Design y Shueisha Games, publicado por Clouded Leopard Entertainment. Ha sido lanzado el pasado 9 de marzo de 2023, para las plataformas de Steam, Nintendo Switch y PlayStation 4 y 5.
Se trata de un título para un jugador de acción y fantasía en tres dimensiones. Previamente ya os hemos hablado sobre este título, aunque para los más despistados, antes de nuestro análisis os recordamos su premisa y trailer:
Rompe las almas de tus enemigos para recuperar tu orgullo. En Kisejima, el guerrero demonio Kuuta y su compañero Kazemaru desafían a estas almas a una prueba. Todo para derrotar a Momotaro, que es a la vez humano y monstruo malvado…
Encarnaremos a un guerrero demonio llamado Kuuta. Tras un aparatoso viaje, llegaremos a Kisejima, una pequeña isla en el medio del océano. Se dice que en estas tierras se encuentra un poder obtenible de demonios tras superar diferentes pruebas. Pocos han logrado salir de esta isla… ¿Seremos uno de los elegidos?
Hemos llegado debido a un enfrentamiento con Momotaro (un poderoso demonio), frente al que Kuuta caería en combate y se vería en la necesidad de volverse más fuerte. Al llegar a Kisejima se nos invitará a realizar un test inicial, basado en encender una serie de balizas. Una vez la completemos, se nos comenzará a dar un poco de libertad (aunque no excesiva) con la que podremos iniciar nuestra aventura.
A lo largo de nuestro trayecto veremos que no estamos solos. Nos podremos encontrar con una misteriosa chica (de cuya historia no os podemos hablar por spoilers diversos…), y a Kazemaru. Este último es un espíritu que nos acompañará en nuestra aventura, ¡también podremos utilizarlo en nuestros combates!
Lo primero que se hace al llegar a un sitio nuevo es degustar su gastronomía
Al comienzo de nuestra partida, no podremos acceder a todas las zonas de la isla, ya que una especie de barrera mágica invisible nos echará para atrás en ciertos puntos. Aparentemente, parece que ONI: Road to be the Mightiest Oni contaría con un mundo abierto, aunque debemos advertiros que no es así. Se trata más bien de un mundo lleno de instancias. Cada vez que comencemos un combate (o prueba) seremos llevados a un terreno limitado (aunque en el mismo Kisejima).
De igual forma, siempre que queramos explorar el mundo… ¡Lo podemos hacer! Además, esto será de gran utilidad, ya que podremos recolectar materiales como las setas(divisa del juego) y otros pequeños artículos obtenibles de cofres escondidos a lo largo y ancho del mapa.
Si lo que quieres es tener un acceso rápido a la totalidad de Kisejima… ¡Tendrás entonces que avanzar en su historia!
Detrás de cada roca puede haber un tesoro
En esta isla inicialmente no tendremos con quién hablar, aunque podremos hacer que lleguen ciertos personajes (avanzando en nuestra trama principal). Es el caso de nuestro mercader de confianza, que llegará tras completar la quinta misión de ONI: Road to be the mightiest Oni.
Un despistado mercader, al igual que Kuuta, nuestro protagonista
Este mercader nos otorgará diferentes «mejoras» o cambios de equipamiento. Realmente en este título no encontramos armas que hagan un mayor daño, sino que más bien el equipo se centra en la distinta forma de ejecutar las combinaciones de golpes. Por ejemplo, inicialmente podremos pegar tres golpes combinados con nuestro «bate», aunque si cambiamos a la maza, serán tres y el cuarto hará que salgan por los aires nuestros enemigos.
También podremos hacernos con objetos consumibles, que podrán ser utilizados únicamente en nuestros combates (os recordamos, instanciados). Eso sí… ¡Sin setas a Kuuta no le darán ni unos tristes calzones!
Iremos descubriendo nuevos objetos para comprar según progresemos con la trama principal
Como os comentábamos al principio de este análisis sobre ONI: Road to be the Mightiest Oni, el objetivo de Kuuta es volverse más fuerte. Para ello, necesitará acabar con otros demonios en diferentes pruebas y así llevarse su poder. Estos aparecerán al poco de comenzar nuestra aventura y aparecerán en el «mundo abierto». Una vez hablemos con uno, comenzará la prueba de forma instanciada. Cada vez que completemos una de estas pruebas, desaparecerá el demonio y con una pequeña cinemática se nos mostrará la siguiente.
No sabemos si un calamar le ha bañado en su tinta o está realmente poseído
Encontraremos diferentes tipos de enemigos. Algunos de ellos parecerán animales, otros serán gigantes… ¡Incluso los habrá dorados! Acabar con esos enemigos dorados nos dará una puntuación extra en las pruebas que hagamos, así que toca tratar de estar atentos, ya que una vez que completamos las pruebas puede que no podamos volver a repetirlas. ¡Encuéntralos!
Tú de pequeño… ¿Comías muchos petit-suisses?
Este nos ha parecido un punto fuerte de ONI: Road to be the migthiest Oni, ya que no bastará con derribar a los enemigos, sino que tendremos que extraerles su espíritu. Una vez le propinamos los suficientes golpes a los demonios, estos dejarán de ver una especie de bola negra saliendo de su cuerpo. Ese es su espíritu y podremos realizar combos de destrucción de espíritu (presionando el botón de romperlo en varias ocasiones), ya que si varios enemigos tienen al descubierto esta parte… ¡Volaremos con tal de romperlos seguidos!
Podremos realizar ataques en área manteniendo el botón de golpeo.
El mercader no quiere mirar cómo destruimos el espíritu de este demonio… «Ojos que no ven»…
También contaremos con acciones especiales de Kuuta, que tras propinar los suficientes golpes podremos activar con una tecla de acción. Estos pueden ser brutales ataques en área que nos ayudarán mucho a acabar con todas las hostilidades.
Por último debemos destacar el papel de Kazemaru, que podrá desde liberar los espíritus de los enemigos (sin falta de pegarles golpes previos), hasta curarnos.
Este título tiene un concepto de jefes muy interesante. Realmente son sencillos y se basan más bien en «acertijos». No os queremos decir información de más, así que simplemente remarcaremos que… ¡Kazemaru está para algo!
Un perro guardián que hará que Kuuta… lo pase un poco mal
Para poder acceder a los jefes, se nos exigirá un mínimo de corazones. Estos podremos obtenerlos mediante un minijuego con Kazemaru, en el que tenemos que buscar espíritus perdidos. Una vez los encontramos, debemos llevarlos a una estatua de Jizo (punto donde guardaremos nuestra partida), todo esto escapando de un espíritu gigante que… ¡Tiene mucha hambre!
Kuuta corriendo hacia una estátua, con Kazemaru, un espíritu y… ¡¿Qué es eso?!
Nota
ONI: Road to be the mightiest Oni es un título entretenido, cuya historia nos llamará mucho la atención. Además, su estética y ambientación nos resultará muy agradable.
Los combates son correctos y entretenidos, aunque… el hecho de necesitar salirse del mundo para combatir nos saca un poco de la experiencia.
La banda sonora es muy buena, aunque… ¡Excesivamente corta! Estaremos en bucle casi constantemente.
Nos hemos encontrado con diversos problemas de rendimiento (siendo este un aspecto que está preocupando bastante a la comunidad). De igual forma, nos ha parecido muy disfrutable.
Juego videojuegos desde que tengo uso de razón. Todo tipo de géneros, pero me despierta un particular interés los RPG, soulslike, supervivencia y gestión de recursos. Amante de la música, los videojuegos y de la educación.
Comunidad creada por y para amantes de los videojuegos. Somos un equipo compuesto por personas que juegan todo lo que cae en sus manos, sin fanatismos sobre un tipo de juego o una plataforma. Imparciales y coleccionistas de juegos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |