Análisis de Don´t Be Afraid

0

En el pasado mes de diciembre, salió a la venta en Steam Don´t Be Afraid un título del estudio polaco Hydra Games, con el codesarrollo de los estudios Limo Games y Broken Arrow Games.
Los videojuegos de Hydra Games se distinguen por contar una trama interesante y mostrar los problemas sociales como ser la guerra, las adicciones y la violencia.

♫ Here in the forest dark and deep, I offer you ethernal seleep ♫

En este caso nos sumergen en el mundo de Don´t Be Afraid, un juego en primera persona de terror psicológico, donde tomaremos el control de David, un niño de 11 años que fue secuestrado por Franklin, un psicópata asesino inspirado en la película Juego del miedo. Franklin nos mantendrá prisioneros y nos pondrá a prueba para tratar de sobrevivir con sus morbosos juegos. Para esto deberemos convertirnos obligadamente en adultos, perder el temor y enfrentarnos a nuestra peor pesadilla. El personaje de Franklin es impecable en cuanto a su desarrollo, ya que es consistentemente cruel y perverso en extremo. Su sádica personalidad y el gore de los escenarios se complementan para darle un aire de verosimilitud a la historia, logrando que la maldad se sienta real.

 

Las pistas necesarias para resolver los puzles se encuentran como pictogramas escritos en las paredes, lo que hace de Don’t Be Afraid, un juego altamente intuitivo y que se desarrolla con gran fluidez, manteniéndonos entretenidos y alertas de principio a fin. La oscuridad es clave, ya que no podremos atravesar los escenarios de no contar con una vela que nos ilumine, y deberemos idear estrategias para mantenerlas siempre encendidas. En algunos momentos debemos escapar de lo que nos persigue, y a diferencia de otros survival, no tenemos dónde escondernos: Nuestra estrategia es, simplemente perder a los enemigos.

♫ More and more the darkness come, you and me we still some fun ♫

Gráficamente Don´t Be Afraid se encuentra a la altura, haciendo buen uso de la iluminación en los espacios cerrados. A pesar de esto, no es un apartado que se destaque demasiando, ya que no contiene escenas animadas y presenta algunos problemas con las sombras particularmente como “dientes de sierra”. No obstante, logran transmitirnos a la perfección la atmósfera de horror. Los sonidos de fondo nos anuncian cuando nos encontramos cerca de un enemigo, pero no cuenta con una banda sonora.
Los actores que interpretan a Franklin y a Lydia son reamente excelentes. Las risas y las canciones cantadas o tarareadas constituyen el elemento secreto de este cóctel entre sadismo y juegos, provocando una verdadera sensación de estar siendo observados constantemente.

 

Si bien se encuentra planificado realizar una traducción al español, de momento no está disponible. No es necesario tener un gran dominio del inglés para terminar el juego, ya que tiene pocos textos y sencillos, pero algunas pistas se encuentran en las grabaciones ocultas y es de gran ayuda poder entenderlas.
Don’t Be Afraid tiene varios finales alternativos, pero para poder explorar cada uno de ellos es necesario encontrar objetos que no necesariamente se encuentran cerca del final. Por lo tanto, es inevitable tener que rejugarlo (mínimo dos veces) para poder acceder a todos. Cabe aclarar que los finales son completamente distintos y que desencadenan escenas y puzles diferentes en cada uno de ellos, por lo que vale la pena intentar desbloquearlos todos.

Conclusión

Don´t Be Afraid es una experiencia de terror completa: Gore, sadismo, excelente ambientación. No es un juego largo, pero esto se trata de una estrategia para que rejugarlo sea llevadero y poder descubrir todas las escenas y los finales que se ocultan en la primera vez que se lo termina. Hydra Games combina a la perfección el gore, el suspenso, y la tensión desde los ojos de un niño de 11 años que es secuestrado por un asesino serial.

Podés adquirirlo en: Steam

8.0

Nota

Puntuación general

Historia
8.0
Jugabilidad
8.0
Gráficos
8.0
Música / Sonido
9.0
Innovación
7.0
Lo Mejor
  • Apartado artístico pulido y atractivo
  • Buenas mecánicas
  • Sonido envolvente
  • Varios finales
Lo Peor
  • Algunas fallas en las texturas
  • La historia podría desarrollarse más
Autor

Ricardo Giuliano Garcia

Mi primer acercamiento con los videojuegos fue allá por los años 90 con la consola Family Game (NES) y sus juegos de 8 bits. Pero no fue sino hasta conocer Baldur´s Gate que los videojuegos tomaron protagonismo en mi vida, siendo el rol mi género preferido.