📝 Análisis de Atelier Mysterious Trilogy DX 📰
Otra pequeña trilogía de la saga Atelier que nos deja paso a disfrutar de amenas, divertidas y casuales historias mientras recolectamos componentes alquímicos y fabricamos nuevos objetos, armas y armaduras.
La longeva saga Atelier recopila una nueva trilogía que nos llevará ante las simpáticas y aventureras Sophie, Firis, Lydie & Suelle, con las que iremos coincidiendo más adelante y según vayamos sucediendo a cada “capítulo”, con los personajes de su predecesor.
Agradecemos a KOEI Tecmo la oportunidad de disfrutar de esta versión Deluxe, que repasamos en su versión para PC/Steam.
Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book
Sophie es una aspirante a alquimista con grandes pretensiones, pero que aún está en su etapa de novata. Hasta que un día, al escribir una receta en un libro antiguo de su abuela, este toma vida.
Tras una breve presentación, Plachta, que así se autodenomina el libro, le pide a ella que recupere sus recuerdos y se convierte así en su mentora ayudando a Sophie a mejorar su alquimia.
Atelier Firis: The Alchemist and the Mysterious Journey
Firis se aburre de su vida en la mina, más que las ostras que nunca encuentra en el lago y está deseando salir de Ertona. Pocos pueden entrar o salir de la mina, hasta que un día Sophie y Plachta, aparecen por Ertona y conocen a Firis.
Sophie ve potencial como alquimista en ella, porque es capaz de encontrar con facilidad recursos para la alquimia. Pero los padres de Firis no lo ven tan claro y le proponen pasar un examen para por fin ser libre y salir al exterior, siendo acompañada por su hermana, Liane.
Atelier Lydie & Suelle: The Alchemists and the Mysterious Paintings
Han pasado cuatro años desde los últimos acontecimientos protagonizados por Firis, que retoman un nuevo giro con Lydie y Suelle, dos gemelas que viven en el pequeño taller de alquimia junto a su padre, Roger Malen.
Su intención es mejorar, en su taller y tener más pedidos, pero en la Capital Merveille del reino Adalet no es fácil hacerse un nombre.
A pesar del trabajo duro, les cuesta seguir adelante, hasta que un día, las gemelas oyen algo en el sótano, donde está prohibido bajar. Como su padre no esta, Suelle convence a su hermana de bajar, allí se encuentran un misterioso cuadro y son absorbidas dentro del lienzo, donde persiguen la figura de una mujer con cierto parecido a la de su difunta madre.
Tras perderse en el cuadro, recogiendo todo tipo de cosas, las gemelas consiguen salir de él, con su padre en frente esperando para regañarles. Pero le ignoran por completo y se ponen manos a la obra con todos los materiales que habían conseguido en el cuadro.
Con esos materiales, completan un encargo con su mejor calidad hasta la fecha y así emprenden su comienzo al complejo mundo de la alquimia.
La base de la alquimia:
En cada uno de los títulos, la parte más fundamental es la alquimia, por lo que recoger objetos será nuestra principal tarea, a la que irán acompañados los enfrentamientos contra enemigos, un tanto más casuales.
También se irán diferenciando algunas particularidades en cada uno de los juegos, la forma en la que hacemos alquimia, siendo más sencilla de comprender y más fácil en algunos, que en otros, para conseguir productos finales de mayor calidad.
El rango del material siempre será una base fundamental para notar su calidad. El tamaño nos facilitará (o no) la mezcla/fusión de materiales. Y por último tenemos los estados/efectos que podremos conseguir en el material, y que irán siendo mejores cuanto mayor nivel de alquimia vayamos adquiriendo.
En la práctica es todo bastante más sencillo y básicamente lo que vamos a requerir es muchos materiales y el dónde guardarlos.
Explorando el mundo con visiones diferentes:
La exploración por los mapeados son un tanto diferentes en cada juego, el primero de esta trilogía (Sophie) es quizá más lineal y también algo más ambiguo para buscar ciertas cosas, que en parte le da un aliciente de investigador para el usuario.
Sin embargo en Firis, exploramos con mucha más libertad y tiene mejor puntualizados sus objetivos en el mapa y nos introduce un poco más a investigar, dejándonos sin mapa en los sitios cerrados, como las cuevas, por lo que si nos perdemos, tendremos que buscar la salida.
Ya en Lydie & Suelle, vuelve un poco más a esa linealidad pero con matices, aunque el punto general de los tres, acaba siendo casi idéntico, ya que la recolección de materiales también se verá afectada por las herramientas que vayamos disponiendo o fabricando. El báculo no será siempre el que golpee, a Suelle se le da bien patear arboles jeje…
Lo que sí vamos a notar en el tipo de exploración, sobre todo en Firis, es la amplitud del mapa y la percepción de cómo lo vamos explorando.
También acaba destacando el concepto artístico, de diseño y de calidad, siendo, como no, el último de esta trilogía el que mejor calidad visual y de movimiento tiene.
Los puntos horarios también afectarán a la recogida de materiales o para encontrar algunos tipos de enemigos, así que iremos determinados a continuar hasta agotarnos o descansar hasta la hora del té.
Aunque el mundo no es especialmente basto, agradecemos mucho el poder de ir de un punto a otro con bastante rapidez, lo que nos ahorra mucho tiempo.
Combate con estilo:
Las batallas contra los enemigos no han ido variando demasiado y en este sentido casi me ha gustado más el del “primer capítulo”, quizá por que es al que le he dedicado más horas, pero también por que era más directo.
No es que en el resto sea muy diferente, todos son batallas por turnos, pero los elementos como la barra para ataques conjuntos y la defensa forzada, como con Liane en Firis, lo hacían un poco más pesado.
Eso sí, las batallas son bastante vistosas incluso para los ataques mágicos sencillos o con poco impacto de daño, algo que sin duda le da cierto aliciente a combatir, además de que podemos aumentar su velocidad x2.0, lastima que no se pueda aplicar también a la exploración a pie.
Tus amigos del ayer, serán los del mañana:
Quizá otro de los puntos con relativa importancia, son las relaciones con los personajes que nos vamos a ir encontrando y que mejoraran con ciertas circunstancias, muchas de ellas acompañadas de pequeños eventos (e incluso algún minijuego).
En esos eventos vemos como intiman y profundizan de manera afable en todas sus relaciones de amistad, y que en algunas ocasiones deberemos tener en cuenta para ver un final diferente.
Aunque también es para conocer más a cada uno de los personajes, como es normal.
La característica principal de cada uno de los personajes no se pierde y la verdad es que encontramos todo tipo de personalidades, que acaban entonando la parsimonia afable de todos ellos, apreciando el entorno cálido en el que viven y del que disfrutamos.
Melodías de ensueño con las que soñar:
Muy reconocibles incluso de un juego a otro, las ilustradas melodías acaban siendo completamente plasmadas en el entorno del juego, dejándonos apaciguados en casi todo momento, incluso entre batallas.
Tonos relajantes que nos van sumergiendo lentamente hasta los propios paisajes que nos ofrecen cada uno de los títulos.
Como siempre las canciones más destacadas son las de tono vocal y que sin duda están sobradamente a la altura de cada título.
Las voces en japonés son otro aliciente, que ligado a las expresiones de los personajes suman el todo, siendo muy acordes y fieles.
Amenizando la diversión:
Para finalizar y para aquellos que aún no conozcan la saga Atelier, puedo decir que es una muy buena forma de introducirse en ella, así como con cualquier otra de sus pequeñas trilogías.
Quien busque juegos entretenidos, armoniosos, agradables y en un tono más amable de la vida, ligado al trabajo y la rutina más cercana, puede encontrar en esta saga su mundo ideal, ya que es para tomarla con calma y sin prisas.
Donde mejor vas a disfrutarla sin lugar a dudas es en Nintendo Switch, debido a su portabilidad, pero si prefieres una mayor calidad visual, sin duda la versión para Steam/PC, cumplirá tus expectativas.
Para concluir, esta versión DX incluye todos los DLCs, incluyendo un libro de arte digital que podremos ver desde el menú de lanzamiento del juego en la versión de Steam.
Conclusión final:
Tenemos una entretenida recopilación de esta parte de la saga Atelier, con todos los extras y que vamos a poder disfrutar con algunas mejoras.
Iniciado en los videojuegos a los 4 años de edad con la recreativa de Ninja Gaiden y los pinballs, no tardó en convertirse en una de mis aficiones de más envergadura, con una ingente cantidad de títulos terminados a las espaldas, pase a ser coleccionista y empecé a escribir sobre ellos con la experiencia de no pasar por alto ningún género.
Usamos cookies en nuestra web para darte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Pulsando en "Aceptar", consientes que usemos todas las cookiesits.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.